En ocasiones, los complementos pueden suponer un riesgo para la seguridad, por lo que Google Chrome bloquea aquellos que no se utilizan frecuentemente o no están actualizados. Los complementos ayudan a los navegadores a procesar ciertos tipos especiales de contenido web, como los archivos de Flash o de Windows Media. Algunos complementos, como Flash, se utilizan mucho en Internet. Sin embargo, otros se utilizan en muy pocos sitios.
Ejemplos de complementos que bloquea Chrome:
- Java
- RealPlayer
- QuickTime
- Shockwave
- Windows Media Player
- Adobe Reader (anterior a Adobe Reader X)
- Unity
- Google Update
- VLC
Cómo ejecutar complementos bloqueados
Puedes ejecutar un complemento aunque Chrome lo haya bloqueado. Chrome te pedirá permiso para ejecutar el complemento. Solo debes ejecutar los complementos bloqueados en sitios de confianza.
Para permitir que el complemento se ejecute en el sitio, sigue estos pasos:
- Para ejecutar el complemento solo esta vez, haz clic en Ejecutar esta vez. El complemento se ejecutará, pero si vuelves a acceder al sitio, se te pedirá permiso para ejecutar el complemento de nuevo.
- Para permitir que un sitio ejecute siempre un complemento, haz clic en Ejecutar siempre en este sitio. En las siguientes visitas al sitio, el complemento se ejecutará sin pedir permiso.
- Para permitir que este tipo de complementos se ejecute siempre, accede a
chrome://plugins
, busca el complemento y selecciona la casilla Permitir siempre.
Para obtener más información sobre cómo administrar complementos, consulta esta página.
Si no quieres que Google Chrome te pida permiso para ejecutar los complementos menos usados, utiliza la instrucción de línea de comandos --always-authorize-plugins
. Para obtener información sobre cómo añadir una instrucción de línea de comandos, consulta el sitio de Chromium.